
Normativa Alimentaria Islámica
Concepto de Normativa Islámica
- Tiene su fundamento en el ámbito religioso del Islam.
- Sus principales fuentes son: el Corán, la Sunna y el consenso de los sabios religiosos del Islam.
- Regula diversos aspectos de la vida del musulmán, más allá incluso de la aplicación del concepto de Halal.
- Son preceptos religiosos que se han plasmado en distintos tipos de normas.
- Según el tipo de norma y el tema, puede tener mayor o menor relevancia.
Concepto de Halal
- Palabra de origen árabe.
- Significa "lícito" o "permitido".
- Se aplica en diversos ámbitos de la vida de un musulmán.
- En sentido restringido se aplica al ámbito de los bienes de consumo.
- Designa aquellos que por sus características son aptos para el consumo por musulmanes.
Aplicación en alimentación, productos farmacéuticos y cosméticos
- Ámbito en que se ha hecho más conocida la aplicación del concepto de Halal.
- Se ha desarrollado como aplicación técnica de normas de origen religioso.
- Está orientado principalmente al tipo de ingredientes con los que se ha manufacturado un producto.
- Incluye productos manufacturados con ingredientes permitidos según la normativa Islámica.
Normas
Ingredientes permitidos
- De origen vegetal y sus derivados.
- De origen marino y sus derivados (con excepciones según la escuela Hanafi).
- De origen animal, cuando se trata de animales lícitos sacrificados acorde al rito islámico.
- De origen mineral.
- Lácteos.
- Bebidas no embriagantes basadas en ingredientes permitidos.
- Huevos de aves y sus derivados.
- Miel.
- Vinagre.
- Productos especiales de origen vegetal, microbiano o fúngico.
- En general, todo aquel que no contenga ni esté en contacto con ingredientes no permitidos.
Ingredientes no permitidos
- Cerdo y todos sus derivados.
- Bebidas embriagantes y sus derivados (alcohol etílico).
- Sangre y derivados.
- Animales y aves de corral que han muerto por causa distinta al sacrificio islámico.
- Animales y aves de presa.
- Animales anfibios y reptiles.
- Insectos y sus derivados.
- Sustancias intoxicantes o peligrosas para la salud.
Productos Halal
- No contienen ingredientes "ilícitos" o "no permitidos".
- No se han mezclado ni han estado en contacto con sustancias "ilícitas" o "no permitidas".
El proceso debe asegurar que:
- Todos los ingredientes, materias primas o aditivos sean "lícitos" o "permitidos".
- Durante almacenaje, transporte y manipulación, no estén en contacto con sustancias "ilícitas".
- Utensilios y maquinaria estén libres de sustancias "ilícitas".
- El producto final esté herméticamente sellado.
- El producto esté claramente identificado.
Procedimientos para la certificación
Solicitud
- Información de la empresa.
- Información de la planta.
- Información del producto, ingredientes y procesos.
Evaluación de los antecedentes
- Verificación de ingredientes aptos para consumo musulmán.
- Coordinación de visita de inspección si es apto para certificar.
Inspección de la planta
- Reunión con encargados técnicos.
- Verificación de antecedentes.
- Revisión del proceso de producción.
- Análisis de factores de riesgo de contaminación.
- Informe de la visita.
Certificación
- Si la evaluación y la inspección son aprobadas, se emite certificado por un año.
- El certificado es válido para los productos incluidos y procesados en la planta auditada.
- Las empresas reciben capacitación y asesoría técnica permanente.
- Las empresas deben comprometerse a no modificar procesos ni ingredientes certificados y aceptar inspecciones.